¿Apps para leer QR?
Los códigos QR han pasado de ser algo de uso puntual a un elemento del día a día. Encontrándonos en el momento en que nos encontramos, tenemos códigos QR hasta en las mesas de los restaurantes para acceder a la carta. Es por ello normal que, de la misma forma que se ha disparado el interés por los códigos QR, lo hayan hecho las apps para escanearlos, cuando lo cierto es que no son necesarias.
Si de algo se han encargado Google y Apple a lo largo de los años es de ir añadiendo funciones nativas a sus sistemas operativos para móviles, iOS y Android. Una de las que pueden pasar desapercibidas es, precisamente, un lector de códigos QR nativo. En pocas palabras, ya tengamos un móvil Android o un dispositivo iOS, podemos escanear códigos QR sin instalar absolutamente nada.
En Android, por su parte, depende del fabricante en cuestión. Puede que el lector QR esté integrado en la app de cámara o que haya una aplicación propia para leer los códigos, pero lo cierto es que (casi) todos los dispositivos tienen un lector QR común integrado en la propia aplicación de Google. Su nombre es Google Lens.
Google Lens es una herramienta extremadamente versátil. Lo mismo te sirve para traducir un cartel en otro idioma que para extraer texto, buscar un producto que quieres comprar usando la cámara o resolver ecuaciones. Para lo que hoy nos ocupa, lo que nos interesa es que también lee códigos QR.
Puedes acceder a Google Lens desde la app de Google o desde el widget de la pantalla principal. En cualquiera de las dos opciones, simplemente hay que pulsar el icono de la cámara y apuntar hacia el código. Como en iOS, la app nos devolverá la dirección y podremos acceder a ella en un momento. Fácil, sencillo y sin descargar nada.